
De Aleksei German
País: Rusia
Año de producción: 2013
Duración: 170′
Formatos de proyección disponibles: DCP y Blu-Ray
Fecha de estreno: 17 de abril de 2015
Idiomas: versión original en ruso subtitulada al castellano. En DVD
Materiales de prensa
DOSSIER DE PRENSA CLIPPING DE PRENSA POSTER FOTOS EN HD FICHA DE SALASinopsis:
Un grupo de científicos es enviado a Arkanar, planeta donde impera un régimen tiránico en una época que se parece extrañamente a la Edad Media.
Mientras los intelectuales y los artistas autóctonos son perseguidos, los investigadores tienen por obligación no interferir en el curso político e histórico de los acontecimientos. Desobedeciendo a sus superiores, el misterioso Don Rumata, a quien el pueblo atribuye poderes divinos, va a desencadenar una guerra por salvar a algunos hombres de la suerte que les ha sido reservada…
Adaptado de la novela de ciencia-ficción de Arcadi y Boris Strugatski, autores de “Stalker”
Reparto
Leonid Yarmonik – Don Rumata
Aleksandr Chutko – Don Reba
Yuriy Tsurilo – Rab
Evgeniy Gerchakov – Budakh
Natalia Moteva – Ari
Biografía director
Aleksei German nació en Leningrado en 1938. Su padre, Yuri P. German, escritor soviético, “humanista” preciado, le convence para estudiar en el Instituto Teatral de Leningrado. Tras haber obtenido su diploma, German colabora con Georgy Tovstonogov, figura clave del teatro soviético de los años 50 y 60. En 1964, empieza a trabajar con Lenfilm, el estudio de cine más antiguo de la Unión Soviética, convertido en la cuna del cine de autor.
En 1967 realiza junto a Girgori L. Aronov su primera película, Sedmoy sputnik (El séptimo compañero). En 1977, dirige Dvadsat dney bez voyny (Veinte días sin guerra).
En 1984, German realiza su película más conocida, una nueva adaptación de una novela de su progenitor, Moy drug Ivan Lapchine (Mi amigo Ivan Lapchine), situada en los años 30. El retrato de la historia soviética trazado por German irritará al Partido y su film será inmediatamente retirado de las salas cinematográficas. Para ganarse la vida, German escribirá guiones en colaboración con su mujer, Svetlana Karmalita.
En 1988, durante su periodo más grande de inactividad cinematográfica, German conseguirá sin embargo, junto a Svetlana, dirigir los estudios Lenfilm, con el objetivo de promover la experimentación y los jóvenes realizadores. German producirá ocho largometrajes y también cortos y películas de animación.
En el año 2000, el realizador, recompensado y reconocido, al fin, como uno de los grandes maestros del cine ruso, empieza a trabajar en Qué difícil es ser un dios, proyecto épico inspirado en la célebre novela homónima de los hermanos Strugatski y que dará lugar a trece años de intenso trabajo.
Aleksei German muere el 21 de febrero de 2013. La película sería acabada por su compañera Svetlana Karmalita y su hijo Aleksei A. German.
Tráiler
Teaser
Equipo técnico
Dirección: Aleksei German
Guión: Svetlana Karmalita, Aleksei German
Imagen: Vladimir Ilin, Yuri Klimenko
Sonido: N.Astakhov
Montaje: Irina Gorokhovskaya, Maria Amosova
Dirección artística: Sergei Kokovkin, Georgi Kropachev, E. Zhukova
Música original: V. Lebedev
Director de producción: Marina Dovladbegyan
Distribución España: Capricci Cine
Festivales
- Torino Film Festival, 2013 (Italia)
- Rotterdam Film Festival 2014 (Holanda)
- Goteborg Film Festival 2014 (Suecia)
- Riviera Maya Film Festival 2013 (México)
- Vilnius International Film Festival KINO PAVASARIS 2013 (Lituania)
- Odessa Film festival 2013 (Ucrania)
Premios
Próximamente
Prensa
Maravillosamente filmada y diseñada, la película parece dar vida a los lienzos de Bruegel o Bosch.
THE FILM JOURNAL
El beso de despedida final más desafiante que un cineasta ha ofrecido al mundo.
THE VILLAGE VOICE
Qué difícil es ser un dios es la firma de uno de los grandes estilistas y visionarios del cine.
FILM COMMENT
Un film alucinante, visual e ideológicamente, que se convertirá, sin lugar a dudas, en película de culto. FOTOGRAMAS
Qué difícil es ser un dios es una experiencia definitiva: la más profunda, implacable aproximación a la desintegración de la condición humana. La portentosa culminación de una carrera única y temeraria.
CAIMÁN – CUADERNOS DE CINE
German se merece un lugar de honor entre Rabelais, Brueghel y los Monty Python.
SOFILM
Imágenes
Pases
- Sin pases