Título original: Belle Dormant
- Título en inglés: Sleeping Beauty
- Dirección: Ado Arrietta
- País de producción: Francia
- Año de producción: 2016
- Duración: 82′
- Idiomas: Francés con subtítulos en castellano y en catalán
- Formatos proyección: DCP y Bluray en VOSE y VOSC
- Fecha de estreno: 31 de marzo de 2017
- En DVD
Puedes verla en:
Materiales de prensa
DOSSIER DE PRENSA CLIPPING DE PRENSA POSTER FOTOS EN HD FOTO DEL DIRECTOR
Sinopsis:
En el misterioso reino de Litonia, el joven y atractivo príncipe Egon se pasa las noches tocando la batería. Durante el día, su obsesión es colarse en el reino perdido de Kentz y despertar a la Bella Durmiente. Pero su padre, el Rey, quien no cree en los cuentos de hadas, se opone firmemente. Con la ayuda de la arqueóloga de la Unesco, Maggie Jerkins, el príncipe intentará romper el hechizo
Reparto
- Niels Schneider — El príncipe Egon de Litonia
Agathe Bonitzer — Gwendoline / Maggie Jerkins
Mathieu Amalric — Gérard Illinski, el preceptor
Tatiana Verstraeten — La princesa Rosemunde
Ingrid Caven — El hada malvada
Serge Bozon — El rey de Litonia
Andy Gillet — El rey de Kentz
Nathalie Trafford — La reina de Kentz
Biografía del director
Nacido en Madrid en el seno de una familia burguesa y adinerada, Ado Arrietta descubre el cine a la edad de siete años, cuando le regalan un « Cinematik » con el que puede proyectar dibujos animados. Con trece años, consagrando cada vez más tiempo a la pintura, animado por su madre, antigua pianista prodigio, Ado descubre El testamento de Orfeo de Jean Cocteau y el Acorazado Potemkin de Serguéi Eisenstein.
En 1964, a la edad de veintidós años, realiza El crimen de la pirindola, donde actúa su amigo Javier Grandes, de ahora en adelante partícipe en todas sus películas. Imitación del ángel, rodada dos años más tarde y deudora tanto de Rimbaud como de Vigo, anuncia un exilio: la ciudad de París, donde Ado y Javier se mudan al Hôtel des Pyrénées, en el barrio de Saint-Germain-des-Prés.
En 1969, Marguerite Duras descubre atónita Le Jouet criminel, con Florence Delay y Jean Marais. Un reparto que, sin embargo, no altera su método de trabajo: sus películas son autoproducidas, realizadas sin guión y montadas paralelamente al rodaje. En el apartamento de Duras empieza una nueva película, otra locura inspirada en Sade, Pointilly (1972), donde actúan Dionys Mascolo y una joven del café de Flore que nunca ha actuado antes: Françoise Lebrun.
Siguiendo la estela de Mayo del 68, Arrietta se convierte en el primer cineasta underground. Su universo de cuento de hadas se llena de nuevos ángeles: sus amigos travestis, las Gazolines, serán las heroínas de Las intrigas de Sylvia Couski (1974) y de Tam Tam (1976). Los temas del cine de Arrietta se concretan: los artistas sueñan con convertirse en obras de arte, el cuerpo se proyecta como lienzo de una nueva creación, la identidad se construye desde innumerables facetas.
En 1978, Flammes, con Javier Grandes, Pascal Greggory y Caroline Loeb, marcan un punto de inflexión: Ado ya no es el productor, Saint-Germain deja de ser su territorio y el guión se escribe, por primera vez, varios meses antes del rodaje.
La obra de Arrieta continúa siendo, a día de hoy, tan desconocida en España como en Francia, pasión secreta y discreta de algunas personas repartidas por todo el mundo. Su nombre debería mencionarse más a menudo al lado de algunos de sus hermanos en el cinematógrafo: Eustache, Garrel, Rivette, Schroeter, Warhol, Anger o Smith.
Tráiler
Equipo técnico
- Dirección y guión: Ado Arrietta
- Imagen: Thomas Favel
- Sonido: Mathieu Descamps
- Vestuario: Justine Pearce
- Maquillaje: Fanny Fallourd
- Dirección artística: Erwan Le Floc’h
- Montaje: Ado Arrietta
- Montaje sonido: Alexandre Hecker
- Música: Benjamin Esdraffo, Ronan Martin
- Mezclas: Christophe Vingtrinier
- Producción: Paraiso Productions,
Pomme Hurlante Films et Hellish Producciones - Productor ejecutivo: Nathalie Trafford
- Coproductora francesa: Eva Chillón
Festivales
- Rotterdam 2017 – Signatures section
- Belfort 2016
- Sevilla 2016
Prensa
-
El resultado, rebosante de humor, es embelesador
Jordi Batlle, La VanguardiaUna gran carcajada sobre el sinsentido desprovisto de magia en el que nos ha tocado vivir
Alberto Bermejo, El MundoPosee la belleza de un dibujo garabateado por un niño (malos, socarrones, sensibles) por una hora y media
Sergi Sánchez, larazon.esHumor, aventura, modernidad y un romanticismo nada desfasado.
Quim Casas, El PeriódicoUna reivindicación de lo poético
Ignacio Pablo Rico, Guía del OcioIrresistible relectura de ‘La Bella Durmiente’.
Jordi Costa, FotogramasLa magia sin limites
Manu Yáñez, Diari ARAUn cuento sin rugosidad ni alardes, sólo pura magia. ¡Y la conga!
y media
Daniel de Partearroyo, REVISTA CINEMANÍARetorno triunfal a la pantalla de Ado Arrietta
y media
Gerard Casau, SensaCineLos espectadores no sabrán si la han visto o si la han soñado
Imma Merino, El Punt AvuiDivertimiento sin aparente pretensión
Oti R. Marchante, ABC.esEl resultado es una película inclasificable
Javier Ocaña, El País - Su adaptación del cuento de Perrault es mágica, encantadora y llena de júbilo. Un digno
descendiente de Cocteau y Démy - LES INROKUPTIBLES
La puesta en escena de Ado Arrieta denota una inocencia refinada - LE FIGARO
La versión más imprevisible, simpática y estimulante que un servidor ha disfrutado
jamás de «La Bella Durmiente» - FILMIN